¿ Te acuerdas de  Miami Vice ?: 40 años de la serie que transformó una ciudad y marcó una era

Hace cuatro décadas, la serie Corrupción en Miami irrumpía en las pantallas, cambiando para siempre no solo el panorama televisivo, sino también el destino de la ciudad que la acogió.

El 16 de septiembre de 1984, Corrupción en Miami (titulada Miami Vice en inglés) debutaba en la cadena NBC, introduciendo una revolución en la forma de hacer televisión. La serie policíaca no solo ofreció tramas llenas de acción y una lucha feroz contra el narcotráfico que azotaba el sur de Florida, sino que lo hizo con un estilo visual rompedor. Los colores pastel, los automóviles deportivos, la moda sofisticada y la música de algunos de los artistas más influyentes de los años 80, como Phil Collins o Cyndi Lauper, crearon una atmósfera única que atrapó a millones de espectadores.

Los protagonistas, los detectives Sonny Crockett y Ricardo Tubbs, interpretados por Don Johnson y Philip Michael Thomas, se convirtieron en referentes de estilo y carácter. Ambos agentes, trabajando bajo las órdenes del severo teniente Martín Castillo (encarnado por Edward James Olmos), se infiltraban en el oscuro mundo del crimen organizado, combatiendo a los narcotraficantes que dominaban la ciudad. A lo largo de los episodios, las agentes Trudy Joplin y Gina Calabrese se sumaban a la causa, formando un equipo imparable en su cruzada contra el crimen

Miami en los años 80 era un lugar muy distinto al que conocemos hoy. South Beach, actualmente un vibrante centro turístico y de lujo, era en aquel entonces una zona decadente, plagada de drogas y violencia. Sin embargo, el éxito de la serie contribuyó a cambiar esta realidad. Con su retrato de una ciudad atractiva, peligrosa y exótica, Corrupción en Miami puso a Miami en el mapa internacional, atrayendo inversiones, turismo y nuevos residentes, muchos de los cuales llegaron fascinados por la imagen proyectada en la serie.


La reinvención de una ciudad


Los rodajes en las calles de Miami y, sobre todo, en South Beach, mostraron al mundo la belleza del estilo art deco de sus edificios y sus espectaculares playas. La serie, en cierto modo, impulsó la revitalización de la ciudad. Aunque trajo consigo una transformación económica y estética, también desplazó a muchos de los antiguos residentes, especialmente jubilados, que ya no podían permitirse vivir en una zona donde los precios comenzaron a dispararse.

El impacto de Corrupción en Miami no solo fue cultural, sino también económico. 

El glamour de la serie fomentó el crecimiento de una ciudad que pasó de ser un nido de criminales a convertirse en un destino cosmopolita y de lujo. La arquitectura art deco, casi en ruinas por aquel entonces, comenzó a valorarse y preservarse, y las inversiones inmobiliarias no tardaron en llegar, catapultando los precios de las propiedades.


El legado de un cambio urbano


A día de hoy, la ciudad de Miami ha cambiado drásticamente respecto a los años 80. El lujo y la sofisticación que Corrupción en Miami ayudó a proyectar se han asentado definitivamente en South Beach, una zona que ha pasado de albergar hoteles decadentes a ser un refugio para los ricos y famosos. Pero la huella de la serie sigue presente. Los edificios art deco se han mantenido, protegidos por su nuevo estatus de iconos históricos, y la ciudad continúa siendo un referente mundial del glamour.

Aunque muchas cosas han cambiado en la ciudad, los residentes más veteranos aún recuerdan los días en que Miami era sinónimo de peligro y decadencia. Y, sin duda, Corrupción en Miami tuvo mucho que ver en la increíble metamorfosis que la ciudad experimentó desde entonces. A 40 años de su estreno, la serie no solo sigue siendo recordada como un clásico de la televisión, sino también como un fenómeno cultural que ayudó a redefinir la identidad de una de las ciudades más icónicas del mundo.

La magia de aquella Miami de los años 80, llena de luz, color y ritmo, permanece viva en la memoria de quienes vivieron su transformación, y también en las pantallas, donde Corrupción en Miami sigue siendo una referencia ineludible del género policíaco